También tratamos en esa primera reunión del presente curso escolar del Consejo de las que os hablé hace un par de entradas de varios temas y me gustaría dejar aquí constancia de algunas buenas nuevas de cara al alumnado.
Para empezar, se nos notificó que los libros de ruso y de árabe van a ser cambiados para este año. Parece algo útil e interesante y, sincera y personalmente, deseo que sea bueno el cambio.
Además, aunque no sé tanto en cuanto al aspecto de este tema en la enseñanza del ruso pero, como antigua alumna de árabe, sobre todo para los primeros niveles, puedo asegurar que ésto es algo que dicho departamento o a quien correspondiere, debía de haber hecho hace mucho tiempo.
Pero... como dice nuestro sabio refranero: "nunca es tarde si la dicha es buena". Aunque yo no curse esos idiomas así lo espero por los alumnos y compañeros que sí lo hacen en estos momentos y que lo harán en los venideros.
También quería comentaros que este año están de suerte aquellos alumnos que comienzan el aprendizaje del inglés en nuestro centro sin haber estudiado nunca este idioma previamente porque...
por fin... después de insistir a la escuela durante mucho, mucho tiempo...
¡¡han puesto el "nivel cero"!! Me alegro.
A algunos quizá pudiera parecerles ésto no muy importante pero...
en este caso también os puedo asegurar bajo la luz de mi experiencia y de la de otros estudiantes que han compartido conmigo que sí lo es.
En efecto, aunque el inglés sea hoy en día uno de los idiomas mayormente demandados por la gente que queremos estudiar idiomas -cosa de la que es precisamente un claro ejemplo nuestra escuela- no quita que todo el mundo sepa hablarlo o ya lo haya estudiado anteriormente -en escuelas, institutos... la calle... donde sea-. Además, hemos de pensar que en nuestra escuela también hay alumnos algo más mayores en cuanto a edad, que dejaron de estudiar hace tiempo, con la consiguiente "pérdida" del hábito o que, incluso, nunca han estudiado antes por lo que...
este nivel para sentar bien los "principios" del idioma y no tener que ir luego, a través de los cursos, corrigiendo esos fallos básicos o rellenando esas lagunas de los primeros cursos, me parece más que estupendo. Pero... quizá podemos preguntárselo directamente a los alumnos que lo pueden cursan ya este año en la extensión del aulario de nuestra escuela que tiene lugar en el AEOI Isabel de España.

Os lo digo no sólo para manteneros informados, que es uno de los objetivos principales de este blog, sino también por si a alguien pudiera interesarle porque, aunque el plazo de inscripción para los mismos ya está cerrado, aún quedan plazas vacantes en más de uno de ellos.
Como siempre, esperando una vez más haberos sido útiles, gracias por visitar este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.